Es preciso soñar, pero con la condición de creer en nuestros sueños. De examinar con atención la vida real, de confrontar nuestra observación con nuestros sueños, y de realizar escrupulosamente nuestra fantasía. Vladimir Ilitch Ulianov (LENIN)
Como el mundo es redondo se aconseja no situarse a la izquierda de la izquierda, porque por esa pendiente el distraído, suele quedar de pronto a la derecha.Hay que escoger entre ser viento o ser veleta.
Armando Tejada Gómez - Poeta comunista
miércoles, 31 de agosto de 2011
martes, 30 de agosto de 2011
La Ley de Tierras protege más de 200 millones de hectáreas
No podrá haber más de un 30% en manos de personas de una misma nacionalidad extranjera
El ministro Domínguez se refirió al proyecto que limita la propiedad de tierras a extranjeros. Señaló que protege 200 millones de hectáreas, y asegura que el 80% de la tierra apta para la producción quede en manos argentinas. "Se efectivizará el derecho del Gobierno a ejercer la soberanía", dijo.
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, dijo que de aprobarse el proyecto de ley de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las Tierras Rurales, se protegerán más de 200 millones de hectáreas argentinas.
“Con este proyecto de Ley estamos protegiendo más de 200 millones de hectáreas argentinas, y asegurando que el 80 por ciento de la tierra apta para la producción de alimentos y servicios ambientales quede en manos de los argentinos”, afirmó.
Entre otros aspectos, el proyecto de Ley propone limitar la adquisición de tierras por parte de extranjeros a un 20 por ciento del territorio nacional. Limita al 20 por ciento el total de las tierras en manos de extranjeros, y a 1.000 hectáreas la compra por persona física o jurídica.
La cartera agrícola destacó en un comunicado de prensa ayer que la Ley no tiene prevista retroactividad, por lo que "no vulnera derechos adquiridos con anterioridad".
Domínguez sostuvo que “las decisiones nacionales sobre la titularidad, tenencia y uso de las tierras rurales se inscriben dentro del derecho a la libre determinación de los pueblos así como su derecho a la independencia económica”.
El ministro explicó que este derecho está establecido en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, incorporado con jerarquía constitucional a nuestra Carta Magna (artículo 75, inciso 22) luego de la reforma Constitucional del año 1994.
“Nuestro proyecto limita la propiedad y tenencia extranjera de las tierras rurales siguiendo al derecho comparado y teniendo en cuenta los diversos proyectos sobre la materia presentados en el Honorable Congreso Nacional”, argumentó Domínguez.
El funcionario destacó que para la realización de este proyecto de ley se tuvo en cuenta legislación de países tales como Brasil, Estados Unidos, España, Francia, Italia, Canadá, entre otras.
Domínguez explicó que la tierra es un "recurso estratégico natural no renovable que es de titularidad del Estado, nacional o provincial, o de los habitantes argentinos y de las generaciones futuras".
Aseguró que “se procura efectivizar el derecho irrenunciable del Gobierno Nacional al ejercicio de su soberanía y la preservación de la titularidad de los pueblos sobre sus recursos y riquezas naturales”.
Tras el anuncio que realizó ayer la presidenta Cristina Fernánez, Domínguez recalcó que “el presente proyecto de ley no afecta derechos adquiridos y sus disposiciones se aplicarán desde su entrada en vigencia”.
El funcionario detalló que se realizará un relevamiento catastral y dominial de todas las tierras rurales, a partir de la creación del Registro Nacional de Tierras Rurales, a cuyo cargo estará dicho censo.
“Sin este relevamiento catastral y dominial no puede regularse fehacientemente la limitación del dominio o tenencia extranjera sobre las tierras rurales alcanzadas por este proyecto”, concluyó Domínguez.

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, dijo que de aprobarse el proyecto de ley de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las Tierras Rurales, se protegerán más de 200 millones de hectáreas argentinas.
“Con este proyecto de Ley estamos protegiendo más de 200 millones de hectáreas argentinas, y asegurando que el 80 por ciento de la tierra apta para la producción de alimentos y servicios ambientales quede en manos de los argentinos”, afirmó.
Entre otros aspectos, el proyecto de Ley propone limitar la adquisición de tierras por parte de extranjeros a un 20 por ciento del territorio nacional. Limita al 20 por ciento el total de las tierras en manos de extranjeros, y a 1.000 hectáreas la compra por persona física o jurídica.
La cartera agrícola destacó en un comunicado de prensa ayer que la Ley no tiene prevista retroactividad, por lo que "no vulnera derechos adquiridos con anterioridad".
Domínguez sostuvo que “las decisiones nacionales sobre la titularidad, tenencia y uso de las tierras rurales se inscriben dentro del derecho a la libre determinación de los pueblos así como su derecho a la independencia económica”.
El ministro explicó que este derecho está establecido en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, incorporado con jerarquía constitucional a nuestra Carta Magna (artículo 75, inciso 22) luego de la reforma Constitucional del año 1994.
“Nuestro proyecto limita la propiedad y tenencia extranjera de las tierras rurales siguiendo al derecho comparado y teniendo en cuenta los diversos proyectos sobre la materia presentados en el Honorable Congreso Nacional”, argumentó Domínguez.
El funcionario destacó que para la realización de este proyecto de ley se tuvo en cuenta legislación de países tales como Brasil, Estados Unidos, España, Francia, Italia, Canadá, entre otras.
Domínguez explicó que la tierra es un "recurso estratégico natural no renovable que es de titularidad del Estado, nacional o provincial, o de los habitantes argentinos y de las generaciones futuras".
Aseguró que “se procura efectivizar el derecho irrenunciable del Gobierno Nacional al ejercicio de su soberanía y la preservación de la titularidad de los pueblos sobre sus recursos y riquezas naturales”.
Tras el anuncio que realizó ayer la presidenta Cristina Fernánez, Domínguez recalcó que “el presente proyecto de ley no afecta derechos adquiridos y sus disposiciones se aplicarán desde su entrada en vigencia”.
El funcionario detalló que se realizará un relevamiento catastral y dominial de todas las tierras rurales, a partir de la creación del Registro Nacional de Tierras Rurales, a cuyo cargo estará dicho censo.
“Sin este relevamiento catastral y dominial no puede regularse fehacientemente la limitación del dominio o tenencia extranjera sobre las tierras rurales alcanzadas por este proyecto”, concluyó Domínguez.
viernes, 26 de agosto de 2011
2 TRENES 2 : A Uruguay y ramal Lincoln - Realicó en La Pampa
Volverá a funcionar el tren que unirá Argentina y Uruguay
La mandataria se trasladará en el nuevo tren el 29 de agosto a las 17, desde Ayui, en la provincia de Entre Ríos, hasta la ciudad Uruguaya de Salto, donde la recibirá el presidente de Uruguay, José Mujica. Juntos recorrerán la formación.
Allí se realizará un acto del que participarán también el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y los intendentes de Concordia, Gustavo Bordet y de Salto, Germán Coutinho Rodríguez.
Primero se entonarán los himnos de ambas naciones, y luego Cristina y Mujica brindarán un discurso sobre la importancia de la reactivación de la línea ferroviaria.
El servicio ferroviario internacional de pasajeros unirá la ciudad bonaerense de Pilar con la uruguaya de Paso de los Toros, en esta primera etapa que inaugurarán los Presidentes.
Una segunda etapa, que se realizará en los próximos meses, permitirá que al arribar a Paso de los Toros los pasajeros realicen combinación con el sistema de trenes Uruguayo, que reestablecerá su servicio. De esa forma se podrá llegar hasta Montevideo.
Allí se realizará un acto del que participarán también el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y los intendentes de Concordia, Gustavo Bordet y de Salto, Germán Coutinho Rodríguez.
Primero se entonarán los himnos de ambas naciones, y luego Cristina y Mujica brindarán un discurso sobre la importancia de la reactivación de la línea ferroviaria.
El servicio ferroviario internacional de pasajeros unirá la ciudad bonaerense de Pilar con la uruguaya de Paso de los Toros, en esta primera etapa que inaugurarán los Presidentes.
Una segunda etapa, que se realizará en los próximos meses, permitirá que al arribar a Paso de los Toros los pasajeros realicen combinación con el sistema de trenes Uruguayo, que reestablecerá su servicio. De esa forma se podrá llegar hasta Montevideo.
lunes, 15 de agosto de 2011
En su noche mágica, Cristina celebró, recordó a Néstor y llamó a la unidad
Cuando a las 9 de la noche se precipitó en las pantallas la tormenta de votos kirchneristas y se anunció el inminente discurso de Cristina Fernández, estalló la euforia en el búnker oficialista, que, a la vez, fue secretamente atravesado por una escalofriante ausencia: la de Néstor Kirchner. "Cómo hará esta mujer para subirse al escenario y sortear la ausencia de Néstor", comentó un colega a este cronista.
Como tantas veces, Cristina encontró una solución emocional y política para superar el momento: hizo subir a su hija Florencia al escenario y, sosteniéndose sobre su joven humanidad, evocó al ex presidente y le rindió el homenaje ineludible: "Lo que pasó esta noche también se lo debemos a él", dijo.
Segundos antes había enviado un saludo a su hijo Máximo y a su nuera Rocío, "que están en el sur". No fue necesario explicar el episodio familiar (la pérdida de un embarazo) que impactó en la última semana y modificó la agenda presidencial.
Se hizo fácil. Cristina resolvió ayer con sorpresiva facilitad la prueba que muchos le auguraban difícil. Con insólita velocidad, a las 21.30, dio por terminado el pleito y la tan anunciada "larga espera" del escrutinio. "Más humildad que nunca, más trabajo que nunca", advirtió a los militantes en medio de su discurso de unos 20 minutos.
Ya desde temprano en el búnker kirchnerista del hotel Intercontinental de Buenos Aires los dirigentes intermedios dejaron trascender la instrucción política que le habían bajado: "que nadie sobreactúe la victoria, todo el mundo tranquilo, sereno y a seguir trabajando", fue la orden de Cristina cuando a las 18 tenía en sus manos los boca de urna con amplísimas ventajas.
Como hacía mucho tiempo no se escuchaba, los militantes de La Cámpora hicieron tronar el segundo subsuelo del hotel con distintas consignas, aunque el "somos de la gloriosa juventud peronista, somos los herederos de Perón y de Evita" fue la más repetida, junto a reiteradas evocaciones al "pingüino" Néstor.
La presidenta tuvo un gesto de agradecimiento especial para "los jóvenes", aunque no olvidó mencionar a la militancia y a los "gobernadores". En el rubro "jóvenes" obtuvo también un rutilante triunfo. Se sabe, muchos chicos de la demonizada Cámpora fueron incluidos en lugares expectantes en las listas a diputado, lo que generó una fuerte polémica en el interior y el exterior del kirchnerismo.
No pocos crujidos generó el audaz armado, y no pocos (sindicalistas, entre otros) pusieron en duda el éxito de la estrategia, que en muchos casos fue en detrimento de viejos militantes y dirigentes portadores de sobrados méritos. Sin embargo, Cristina fue al frente con los "chicos". Nadie podrá decir que se equivocó.
El kirchnerismo quedó a un paso de ingresar a su tercer período presidencial, instaurando un inédito ciclo político de al menos 12 años que ya anuncia cambios culturales y estructurales de la sociedad. Los jóvenes que se vienen politizando desde el crac del 2001 encontraron en el kirchnerismo una vía de expresión. Cristina les abre la puerta.
Sin menoscabo. La presidenta dejó en claro que ayer el kirchnerismo logró un gran triunfo político, pero que, en lenguaje futbolero, aún "no ganó nada". Para las elecciones definitivas faltan 70 días. Quizá por eso desactivó cualquier efecto negativo y arrancó con "no estoy para menoscabar ni ofender a nadie".
Reivindicó, eso sí, la reforma política aprobada en la última sesión de Diputados en 2009 y la ley de medios audiovisuales, "que garantizan la igualdad a todos los partidos y a todos los candidatos; a los grandes, a los chicos, a los que tienen dinero y a los que no lo tienen". En ese tramo, se refirió a la impactante e igualitaria presencia de todas las propuestas políticas en los medios audiovisuales.
De todos modos, se permitió pedirle a la oposición el reconocimiento que nunca le concedieron a propósito de la creación de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias: "Sé que no soy humildita, así que les pido me reconozcan el éxito del sistema". Es porque la alegría política K de anoche también se sustentó en la cantidad de ciudadanos que fueron a votar: por encima del 76 por ciento, una cifra muy alta y similar en participación a las elecciones generales.
Justamente, cuando el sistema de primarias tomó forma jurídica en aquel Congreso de 2009 casi todos los bloques opositores la rechazaron y votaron en contra. Incluidos los espacios políticos que hoy las reivindican como "un avance en la democracia", como lo hizo ayer el gobernador y candidato a presidente Hermes Binner (sus diputados votaron contra la ley en 2009).
Llamado a la oposición. En el tramo final de su discurso Cristina hizo un llamado a los sectores de la oposición política a acompañar las políticas económicas de blindaje de la región de la Unasur ante la crisis internacional. "El mundo está difícil", sintetizó. "Si escuchamos lo que dice la sociedad a través de las urnas vamos a equivocarnos bastante menos", desafió.
Los militantes saltan sobre las alfombras del lujoso hotel y cantan. Amado Boudou, con campera de cuero y look juvenil también canta desde el escenario junto a la presidenta. Los ojos de muchos están humedecidos. Hay algo de sorpresa por lo contundente de los números, por la velocidad con que se precipitó el triunfo. "Por lo que falta, por la memoria y por la justicia; este es un triunfo del amor", casi grita Cristina, y se empieza a despedir.
Llega el instante que atrona la marcha peronista en el susbuelo. Todos la cantan, completa. La presidenta también. Hay lugar para lágrimas y hay lugar para la fiesta.
Previsión
La crisis internacional y su posible impacto en el país preocupa a Cristina. La crisis de 2008 y 2009 está en la memoria y el Estado hizo gran esfuerzo para evitar la caída del empleo y de la actividad económica, que igual se sintió. Previsora pidió un gran acuerdo nacional. “El mundo es un tembladeral”, ejemplificó. Será una oportunidad para poner blanco sobre negro los criterios macroeconómicos que se toman como política de Estado. ¿O la oposición seguirá bloqueando las políticas económicas del gobierno?
sábado, 13 de agosto de 2011
Boudou y su par de Brasil destacaron que América Latina está "más preparada" para enfrentar la crisis
Los ministros de Economía de Argentina y Brasil destacaron que estas dos naciones y las demás de América Latina están "más preparadas" que el resto de los países para hacer frente a la actual crisis internacional, que ambos definieron como "crisis de deuda".
lunes, 8 de agosto de 2011
"En un mundo que genera incertidumbres, la Argentina marca certezas hacia adelante"
El ministro de Economía y candidato a vicepresidente por el Frente para la Victoria (FpV), Amado Boudou, aseguró que "en un mundo que genera incertidumbres y desempleo, la Argentina está marcando certezas hacia adelante", al reunirse con la comunidad twittera en el Planetario de Palermo.
miércoles, 3 de agosto de 2011
LA A.A.J. EN SOLIDARIDAD CON EL DR. ZAFFARONI Publicado por Mario Elffman - Juez
DECLARACIÓN DE LA AAJ - RAMA ARGENTINA EN SOLIDARIDAD CON EL DR RAUL EUGENIO ZAFFARONI.
"Siempre he admirado las enseñanzas de estos maestros, en particular de Raúl Zaffaroni, quien es seguramente a nivel internacional uno de los juristas más ilustres de nuestro tiempo. Estos grandes maestros han restituido a las disciplinas penalistas la dimensión civil y democrática que tuvieron en sus orígenes con la Ilustración, dando vida -y no casualmente en Argentina, donde los horrores del arbitrio policial y de la represión política han sido más dolorosos y terribles- a un movimiento democrático y garantista de penalistas y criminólogos, que combina rigor científico y militancia cultural, reflexión teórica y pasión democrática."
Luigi Ferrajoli
La Asociación Argentina de Juristas, Rama Nacional de la Asociación Americana de Juristas, ONG con estatuto consultivo en las Naciones Unidas, desea expresar susolidaridad con el Dr. Raúl Eugenio Zaffaroni ante los agravios a su persona, al pretenderse involucrarlo con el funcionamiento de prostíbulos en inmuebles de su propiedad.
Resulta una ofensa a la inteligencia, pretender que la circunstancia de alquilar un inmueble a través de una inmobiliaria y con la intervención de un administrador, coloca en la condición de participe de una organización ilícita dedicada a la explotación sexual, a quien resulta elmás prestigioso jurista de las ciencias penales de la región y un luchador inclaudicable contra la trata y en defensa de los derechos humanos.
No sólo es público y notorio que nadie dedicado a actividades delictuosas de esa naturaleza utiliza bienes registrables a su nombre. Resulta obvio que el más destacado de los penalistas argentinos no cometería tal torpeza, si estuviera involucrado. Sobre todo, es de sentido común que tal conducta no puede atribuirse a un hombre, cuya trayectoria académica, pensamiento, y militancia social y cultural, le han dado prestigio y galardones en el ámbito nacional e internacional.
Llama poderosamente la atención a quienes integramos esta organización, la liviandad con que se vierten a la opinión pública las impúdicas acusaciones que algunos personajes y “opinólogos” realizan sobre el Dr. Zaffaroni, exigiendo incluso su renuncia como Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, generosamente difundidas por buena parte de los medios gráficos y audiovisuales, sin siquiera otorgarle el derecho que tiene cualquier persona a gozar de la presunción de inocencia.
Nuestra condición de juristas nos impone señalar que este episodio tiene todas las características de un operación política destinada a menoscabar su persona y su prestigio, con miras a destituirlo como Juez de la Corte Suprema, y a influir con metodología deleznable en el proceso electoral en curso provocando un daño personal e institucional difícil de subsanar.
Por todo ello,
Afirmamos que resulta indispensable una investigación profunda que determine la verdad de los hechos imputados y la responsabilidad en esta maniobra, que incluya a todos los autores materiales e intelectuales que han participado en ella, el castigo que la ley prevé y el cumplimiento del deber que todos los medios de comunicación tienen en difundir el desagravio, con la misma dimensión que difundieron las injurias y calumnias.
El daño ya se ha producido.
Es tarea de todas las Instituciones, organizaciones y personas, que nos hemos nutrido de la obra académica y cultural de este gran ser humano, encontrando en él un referente en la batalla por una sociedad mejor y un mundo más justo, comprometernos en reafirmar el honor que tiene y el respeto que merece.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)