Como el mundo es redondo se aconseja no situarse a la izquierda de la izquierda, porque por esa pendiente el distraído, suele quedar de pronto a la derecha.Hay que escoger entre ser viento o ser veleta.
Armando Tejada Gómez - Poeta comunista

viernes, 28 de marzo de 2014

Chaderton: OEA está ganando en dignidad lo que había perdido en mucho tiempo

El embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton, afirmó que el comandante Hugo Chávez dejó a Venezuela protegida en el escenario internacional.
Chaderton hizo referencia a la declaración de solidaridad con el gobierno Venezolano aprobada por 29 de las 32 naciones presentes en la Organización de Estados Americanos (OEA) el pasado 7 de marzo, cuando manifestaron su respaldo a los diálogos propiciados por el gobierno de Nicolás Maduro.
Luego, el 21 de marzo, este organismo rechazó hacer pública la intervención en la Sesión Ordinaria del Consejo Permanente de María Corina Machado, quien pretendía usar ese espacio para atacar al gobierno venezolano y aupar los planes golpistas al presentarse como embajadora alterna de Panamá.
"Chávez nos dejó un anillo de protección, porque eso que de pronto 29 estados, algunos de derecha, decidan darnos apoyo a nosotros para evitar un golpe de Estado es trabajo de Chávez", expresó durante el programa Con el Mazo Dando, transmitido por Venezolana de Televisión.
En este sentido resaltó la actuación de los países de América Latina y El Caribe porque el apoyo dado a Venezuela en la OEA fue "un esfuerzo colectivo de muchos países y la justicia se puso de manifiesto en otros".
"Fue un escenario de batalla donde nos distribuimos la tarea y al final todo nuestro esfuerzo, nuestro preparativo de varios día se materializó". De igual manera, dijo, "se mantiene algo de aprehensión (ante voceros de la derecha) porque pueden volver a mal poner a Venezuela".
Chaderton saludó el valor de los embajadores de los países latinoamericanos progresistas ante la OEA por resistir las presiones del gobierno de Estados Unidos.
"Es un orgullo inmenso cuando uno ve a los embajadores de Latinoamérica y del Caribe debatiendo. Los embajadores que representan a países progresistas, son izquierdistas y eso es algo nuevo", apuntó.
El organismo internacional "está ganando en dignidad lo que había perdido en indignidad en mucho tiempo, durante muchos años avaló las intervenciones, asesinatos, golpes de Estado contra gobiernos democráticos, las marramucias de los Estados Unidos".
Machado perdió plataforma política
Chaderton indicó que Machado, quien perdió su investidura de diputada al aceptar y ejecutar otro cargo otorgado por un gobierno extranjero, "sacrificó su plataforma, porque hay que ver lo que es ser diputado, para después ni siquiera llegar a ser flor de un día, porque fue rechazada".
Durante la sesión, "ella se presentó como una gran dama, no hizo gestos excesivos, se le veía una gran seguridad; creo que la convencieron con el cuento de que le iba a ir bien".
Pretender que Machado, quien violó los artículo 149 y 191 de la Carta Magna, "incursione dentro de los espacios que corresponden solamente a los gobiernos es un enorme irrespeto". Tal acción constituye "un intento de golpe de Estado porque esa (la OEA) es una organización de Estado y los Estados son representado por los gobiernos democráticos".
Al respecto, indicó que los diplomáticos panameños se frustraron en "su intento de hacer un show mediático porque la sesión se hizo privada y es privada no porque hay interés en que no se sepan las cosas, sino porque los temas sensibles se tratan con la discreción que impone la naturaleza del conflicto".
Asimismo advirtió que la acción del gobierno panameño a favor de la derecha venezolana "continúa amenazando con el apoyo de los Estados Unidos".
En ese sentido, advirtió que el presidente Ricardo Martinelli ha servido siempre a los intereses del imperio norteamericano, pues "pertenece a una clase dirigentes que siempre ha sido cómplice de los Estado Unidos ".

jueves, 20 de marzo de 2014

Conferencia de Zaffaroni en el Congreso Latinoamericano de Derecho Penal en La Matanza

“… (…) tradicionalmente la comunicación entre nuestros colegas; comunicación que se remonta a
los viejos congresos penitenciarios del siglo XIX y a la Unión Internacional de Derecho Penal, fue
una comunicación predominantemente entre especialistas del hemisferio norte.
Los procesos y las experiencias dolorosas de subdesarrollo y de subordinación de nuestra América
y la emancipación y las luchas no menos dolorosas del continente africano, todas tienen secuelas
lamentables de violencia y de pobreza; la pobreza también es violencia, y nos plantean problemas
específicos frente a los cuales se nos impone esta comunicación sur-sur como una urgencia, es
decir, la comunicación entre los que padecemos estos problemas.
Por supuesto que esto no implica dejar de sostener y profundizar las relaciones con los colegas del
mundo central, en particular, porque afortunadamente muchos de ellos son conscientes de la
situación planetaria y nos pueden ayudar a pensar, pero como es natural, cada cual otorga prioridad a sus propios problemas y mal podemos pretender que otros prioricen nuestros problemas cuando no lo hacemos nosotros mismos.
Desde los países centrales, nos llegan mensajes que corresponden a sus intereses y problemas concretos, en este momento la globalización posterior a la caída del mundo bipolar de la guerra fría y la polvareda del fin de la historia de la teocracia de mercado, surgen en el centro en este instante tendencias contradictorias y complejas.
Los economistas nos avisan que la riqueza se sigue polarizando, que se concentra en menos manos, que la distancia entre ricos y pobres aumenta; no son buenas noticias, porque anuncian perturbaciones.
No cabe duda que hay crimen organizado, que hay terrorismo, pero como siempre que hay malestar se busca un chivo expiatorio, en este sentido, aunque sea absurdo, se perfila una marcada tendencia en atribuir todos los males al crimen organizado, al terrorismo y, se agreganlos inmigrantes del sur.
El mundo central tiende a amurallarse, por suerte se cayó el muro de Berlín, sí, pero se alzó un muro en el sur de Estados Unidos y el Mediterráneo se cobra cientos de vidas de prófugos de la miseria; mientras tanto, el norte lava el dinero del crimen organizado en un reparto de empresa criminal que dejan un muerto en el sur y las rentas en el norte.
Como es natural, la concentración de riqueza demanda un mayor control represivo para la contención de los excluidos, no se quedan quietos, lo que implica una reducción de programas y planes asistenciales y un aumento del aparato punitivo de los estados. Bajo la conocida consigna de achicar el Estado, propio de la teocracia de mercado, lo que en realidad se hace es desplazarrecursos del Estado prominente al Estado Policial; esta tendencia se expande por el hemisferionorte y se muestra al sur como modelo. El material penal que se envía son leyes descuidadas e improvisadas, sancionadas al compás de una agenda marcada por la televisión. Países hasta hacepoco realmente responsables y juiciosos, parecen haber perdido la razón a la hora de legislar penalmente; mientras tanto en todo el mundo va aumentando el volumen de presos a veces hasta límites inconcebibles como es el caso de los Estados Unidos con su inevitable secuela de productores condicionantes de deterioros y de carreras criminales; la doctrina que nos llega desde esos países muchas veces se acerca cada día más al derecho penal autoritario, derecho penal de voluntad, derecho penal de ánimo, de autor, de peligrosidad, de seguridad; reverdecen tesis propias de los peores momentos del totalitarismo del siglo pasado, se debilita la legalidad, se limita la potestad paliativa de los jueces, se multiplican los tipos penales, se adelanta la punición a actos preparatorios equívocos, etcétera.
Todo esto lo justifican algunos colegas del norte con el argumento de que en el marco de Estados democráticos y constitucionales esto no implica los mismos riesgos del pasado, olvidando por
cierto, que son esas leyes las que van configurando el nuevo modelo de Estado autoritario que por cierto prescinde solo de los símbolos del pasado.
Con toda clase de argumentos los juristas centrales tratan de justificar la pena, cada día menos
justificable ante la amplitud que cobra, pero que bajo el manto piadoso de una supuesta
prevención general positiva, esconde el fracaso de todas las teorías legitimantes, quedando solo
en pie el prestigio del Estado y del propio poder punitivo.
La pregunta que queda flotando después de esta verificación es ¿Por qué tiene éxito? ¿Qué es lo
que le da prestigio al Estado? La respuesta no la pueden admitir los penalistas liberales porque no
es racional. El éxito, se debe en definitiva digamos la verdad, a que la esencia de la pena fue, es, y
sigue siendo expiación y venganza. Los únicos que atribuyeron claramente con todas las letras este
objetivo y lo pudieron hacer porque ellos habían renunciado directamente a todo componente
racional, fueron los penalistas del nazismo.
Hoy los medios de comunicación del centro y los grupos monopólicos del sur vinculados estrechamente a ellos, no hacen más que estimular de la peor manera estos sentimientos de las poblaciones, fomentando todos los prejuicios discriminatorios imaginables. Algunos colegas del norte enmudecen frente a esto, solo atinan a ocultar el fenómeno bajo el nombre piadoso de prevención general positiva. Seria tarea de juristas, claro, intentar al menos impulsar la reversión de esta situación, pero en el norte en lugar de ampliar el horizonte de los futuros juristas mediante un entrenamiento en ciencias sociales, parece campear una directiva general que pretende formarlos con inusitada premura como tramitadores profesionales prescindiendo por completo incluso de las materias formadoras básicas.
No andan bien las cosas en el norte, da la impresión de que existe una tendencia a creer que la
democracia es una realidad conquistada de una vez para siempre, estática, cuando en realidad es
un ideal hacia el cual se marcha siempre dinámicamente y que por desgracia jamás es del mundo
perfecto.
Personalmente, creo que se olvidan que hace trescientos años la democracia casi no la conocía un ser humano, había monarquías de derechos divinos, sociedades estamentarias, esclavitud, no había separación de poderes, no había libertad de expresión, de circulación, casi de nada. Todo esto que defendemos es demasiado reciente en la historia, y hasta hace setenta años el propio norte sacrificó millones de vidas para preservar lo recuperado.
Da la impresión de que un manto de niebla se va extendiendo sobre esos cadáveres, que en las sociedades con distribución mediocrática esos sacrificios tienden a convertirse en una anécdota del pasado, con tal de conservar sus faltas y niveles de consumo. América latina, no puede seguir recibiendo con indiferencia el producto de las confusiones y problemas del norte. No puede hacerlo, primero, sin tener en cuenta el contexto que lo condiciona. Segundo, sin precavernos sobre las consecuencias que pueden acarrearnos las propias dificultades del norte. Tercero, sin meditar seriamente sobre los efectos que tendrían esos mensajes en nuestras sociedades. Y, cuarto, sobre todo, sin meditar las posibles soluciones alternativas que debemos instrumentar de nuestras realidades.
Nuestra realidad, nos señala un continente que sufre las consecuencias de cinco siglos de dominación, con un proceso de descolonización que aún no termina. Aquí, por cierto, nunca pudimos tranquilizar nuestra conciencia con los argumentos de prevención del norte, porque nosotros siempre fuimos conscientes, como no podría ser de otro modo, de que no tenemos democracias consolidadas e instituciones incorruptibles; hoy comenzamos a sospechar de que no existen del todo en el norte, pero esos es otra historia.
Cuando los teóricos de los derechos humanos hablan de las tres generaciones de derechos humanos, en la tercera, en la última generación, colocan el derecho al desarrollo progresivo. Pero la historia nuestra de los derechos humanos es exactamente inversa, el derecho al desarrollo progresivo es para nosotros el primero de los derechos humanos, porque la primera condición del desarrollo progresivo es la independencia; y esa fue la primera lucha de nuestros pueblos con nuestros libertadores a la cabeza.
El colonialismo no ha terminado. Después de esas luchas siguieron dictaduras sangrientas, siguieron movimientos populares de soberanía, de autonomía, ahogados en sangre muchas veces, y la lucha anticolonialista continuó hasta el presente. Las secuelas de estas luchas están tendidas en nuestra región, y una de sus manifestaciones más notorias son los niveles de violencia que padecemos inherentes a nuestras marcadas estratificaciones sociales.
El efecto de la estratificación social sobre el poder punitivo siempre es directo, a mayor estratificación mayor selectividad del poder punitivo, o sea, mayor represión sobre las clases subalternas y mayor impunidad para los efectos hegemónicos. Esta selectividad se marca en toda la región solo que con diferentes niveles de intensidad. Por ende, como hay diferentes niveles de intensidad, el mapa de violencia de la región también es dispar, hay países con altas tasas de muerte violenta, hay otros con tasas muchos menores, pero incluso en estos últimos, se observan concentraciones de muertes violentas, por lo general en zonas de habitación precaria.
En muy apretada síntesis, podría afirmar que los datos más salientes, las notas más significativas
respecto de nuestros poderes punitivos y de los problemas que le son propios en este momento y
en toda la región son más o menos los siguientes:
1) Hay muy poca investigación de campo seria y confiable sobre la violencia criminal.
2) La publicidad de los medios de comunicación en manos de oligopolios o monopolios mediáticos
es igualmente intensa en cuanto a la incitación a la venganza y a la represión, con independencia
de las tasas concretas de muerte violenta.
3) Lo anterior indica que las muertes en sí mismas no interesan, sino que lo que interesa es su
manipulación con objetivos políticos de mayor represión.
4) Esta publicidad se intensifica cuando existen administraciones que contradicen los principios de
la teocracia de mercado.
5) No hay ensayos serios de reestructuraciones policiales, sino que las agencias ejecutivas tienden
a autonomizarse del poder político y a disfrutar de ámbitos de recaudación autónomos.
6) La coincidencia de reacciones policiales en defensa de sus ámbitos de recaudación con la
incitación pública de los medios oligopolizados, puede desestabilizar gobiernos y dar lugar a
nuevas formas de golpes de Estado. 7) Buena parte de nuestras prisiones se hayan superpobladas con su efectos de violencia, motines,
por supuestos motines y muertes masivas.
8) Hay ejercicio desmedido de violencia policial en muchos casos con ejecuciones sin proceso y
desapariciones.
9) Permanecen prácticas de torturas y maltrato de prisioneros respecto de los cuales no podemos
conformarnos diciendo que no es más sistemática.
10) Existe predominio neto de presos sin condena o sea inversión de nuestros sistemas penales.
11) Se observa persecución, estigmatización mediática y riesgos de destitución de jueces y
magistrados que hacen valer las garantías y los límites al poder punitivo, con el consiguiente
amedrentamiento de los poderes judiciales.
12) Falta casi en absoluto cualquier asistencia a los presos liberados.
13) En las campañas políticas el eje central es la llamada seguridad, con lo que esta se transforma
en virtuales campeonatos de propuestas represivas, autoritarias y disparatadas.
14) Se crean las víctimas héroes para aumentar la incitación a la violencia y justificar la sanción de
leyes más represivas y violatorias de garantías constitucionales e internacionales.
15) Se observa una general tendencia a no resolver ningún problema social y a proyectar
públicamente una supuesta solución mediante leyes penales descabelladas.
16) Se desarticula y descodifica la legislación penal con la consiguiente inseguridad jurídica.
17) Hay una carencia absoluta de programas de prevención de muertes violentas con base en la
realidad.
18) Existe resistencia incorporada a los planes de formación jurídica del entrenamiento en ciencias
sociales y políticas de la conducta.
19) Se registran deterioros de los niveles de jurisprudencia técnica.
20) Y, esto es general en toda la región, es marcada la tendencia a la estigmatización de
adolescentes de barrios precarios, a veces acompañados por estereotipos negativos denigrantes y
a veces fomentando todo gesto de discriminaciones.
Podría agregar algunos caracteres más, pero estimo que lo enunciado es suficiente para verificar
que necesitamos con urgencia crear nuestros propios conceptos jurídicos penales y convocar a un
análisis multidisciplinario de la enorme diversidad de problemas que tenemos delante de nuestro cotidianamente.

domingo, 16 de marzo de 2014

Marcha por Venezuela y contra la injerencia del imperialismo



El jueves 20 de marzo, 17 horas: Marchamos a la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires.

¡Fuera el imperialismo yanqui de América Latina!

¡Con Maduro y el Pueblo Venezolano!¡ Por la Paz!

La Venezuela Bolivariana sigue siendo atacada con ferocidad por quienes dentro y fuera del país se oponen al avance de un proceso inclusivo y ligado íntimamente a los sectores más humildes de la población. Tratan así de frenar la Revolución Socialista impulsada en su momento por el Comandante Supremo Hugo Chávez, y ratificada ahora plenamente por el Presidente Nicolás Maduro.

Desesperados por su derrota en las urnas en 18 oportunidades, burgueses y oligarcas de la Cuarta República apuestan a generar alternativas que terminen en un mismo objetivo : el derrocamiento del gobierno de Nicolás Maduro.....

Primeros datos oficiales del referendo en Crimea: el 95,5% apoya la adhesión a Rusia



Publicado: 16 mar 2014 | 20:23 GMT Última actualización: 16 mar 2014 | 20:40 GMT

Según los primeros datos del escrutinio del referéndum en Crimea, con el 50% de los votos contados, el 95,5% de la población votó a favor de la adhesión a Rusia. La participación ha superado el 80%.

En Sebastopol se ha completado el escrutinio, con un 93,5% a favor de la adhesión. En Sebastopol casi el 90% de los electores participaron en el referendo, según el Consejo de Coordinación de la administración de la ciudad. Más de la mitad de los tártaros de Crimea que viven en Sebastopol participaron en el referendo.

Según las encuestas a pie de urna, el 93% de los crimeos ha votado por la adhesión a Rusia y el 7% ha votado a favor de la restitución de la Constitución de la República de Crimea de 1992 y el estatus de Crimea como parte de Ucrania. La participación ha sido del 82,71%, según la comisión del referéndum en Crimea. Cerca del 40% de los tártaros de Crimea participó en el referéndum.

Durante la celebración del referendo no se produjeron nigunas quejas, según el jefe de la comisión de referendo en Crimea Mijail Málishev. "La comisión no ha recibido quejas. Actualmente las comisiones en los colegios electorales han empezado a recontar los votos del referendo. Quiero informar a todos que el referéndum en Crimea ha concluido", dijo Malishev.

Los habitantes de Simferopol se reúnen en la Plaza de Lenin a la espera de conocer los resultados del plebiscito

En una reunión que se celebrará este lunes 17 de marzo, el Consejo Supremo de Crimea emitirá una solicitud oficial de adhesión de la república a Rusia, confirmó el primer viceprimer ministro de Crimea, Rustam Temirgaliev. Una delegación del Parlamento de Crimea viajará a Moscú el lunes, 17 de marzo, según el primer ministro crimeo Serguéi Aksiénov.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/122565-crimea-referendo-adhesion-rusia?utm_source=browser&utm_medium=aplication_chrome&utm_campaign=chrome

domingo, 9 de marzo de 2014

"Dicen que en la villa rifo el prestigio del exterior"


Cavallo lo mandó a lavar platos y fue al Max Planck de Alemania. Pero volvió a Soldati, donde nació.

Cuando Claudio Fernández empezó a trabajar como becario del CONICET fue justo la época en que Domingo Cavallo mandó a los científicos "a lavar los platos", como forma de justificar un brutal recorte al ya por entonces diminuto presupuesto para investigación. "No fue una frase desafortunada, es el contexto discursivo de una política de estado que redujo a supervivencia un proyecto científico", dice ahora Fernández. Como tantos otros, se tuvo que ir del país para poder dar curso a su vocación de investigador y terminó como jefe de un equipo en el Instituto Max Planck de Alemania, donde revolucionó el estudio del Mal de Parkinson al analizar la sustancia que destruye las neuronas de los afectados. Su equipo está ahora en Rosario –asociado con el Max Planck– con el proyecto inédito en Latinoamérica de desarrollo de fármacos de origen argentino para la cura de ese mal.
Pero Fernández no es un científico del montón. Nació y vive en Villa Soldati ("éramos tres hermanos que dormíamos en la misma habitación –recuerda– y mis hermanos tuvieron que acostumbrarse a dormir con la luz prendida mientras yo estudiaba"). Para sus vecinos de toda la vida sigue siendo Claudio y su casa es un desfile de chicos del barrio que van a consultarle sobre el futuro de las carreras científicas en Argentina.
Él llama "tener sensibilidad social" a ese motor que lo llevó, además de seguir investigando, a montar una estructura de comunicación de la ciencia en escuelas y sociedades de fomento junto a los Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología. "Un tipo que estudia en una universidad pública tiene que devolver algo de lo que le dieron –dice– porque no es gratuita: alguien la está bancando y ese alguien es la sociedad. El hecho de haber salido de una familia sin tradición universitaria, ser la primera generación que se gradúa en la familia y el haber llegado utilizando herramientas de política pública es lo que te da esa responsabilidad social. No quiero ser ejemplo de nadie, es un compromiso social, algo que no se puede transferir y que es difícil de explicar."

–¿No es curioso que para algunos científicos resulte difícil de aceptar el compromiso social?
–Yo no le puedo contar a muchos de mis colegas por qué voy a zonas carenciadas porque no lo entienden. Me dicen que estoy rifando el prestigio de ser director de uno de los institutos más importantes de Latinoamérica. Cuando es precisamente por eso que me siento responsable. Yo sigo en Soldati porque ahí hay muchos pibes marginados y excluidos y yo sé que soy un grano en el culo, ahí. A mí esos pibes me referencian y no me pueden decir "no se puede". Los fines de semana mi casa parece un consultorio de orientación vocacional. Y yo contento, porque la idea es contagiar.
–Antes de seguir con la cuestión de la difusión científica, ¿en qué consistió el descubrimiento que hiciste en Alemania?
–Eso fue en 2004, en el Max Planck trabajaba con un equipo de argentinos que había reclutado sobre una enfermedad neurodegenerativa que es el Parkinson. La neurona involucrada genera una proteína que en vez de beneficiarla la termina matando. Si vos querés saber cómo proteger la neurona, lo primero que tenés que saber es cómo es esa proteína, decíamos entonces. Lo que hicimos en Alemania fue eso. No seguir trabajando sobre la neurona sino establecer exactamente cómo es y cómo se comporta esa proteína, lo que cambió la orientación del estudio del Parkinson. Me acuerdo que en ese momento le hicieron una nota al director del instituto y el tipo dijo que los científicos argentinos eran de gran provecho para la ciencia alemana y que sería muy deseable que la ciencia argentina tuviera estos niveles de tecnología. En esos momentos no teníamos en Argentina ni un equipo de resonancia magnética de alto campo, una inversión bastante grande que se necesita para la investigación. En Latinoamérica había uno sólo en Brasil y allá, nada más que en el laboratorio al que yo fui había diez.
–Pero al poco tiempo de ese descubrimiento volviste a la Argentina.
–Apostamos a volver cuando vinieron Néstor y Cristina con Lino Barañao a Alemania a contar el proyecto y fueron muy convincentes, estuvieron en el Max Planck. Mi esposa me dijo: "¿Vos dónde estudiaste? Por qué los chicos no van a lograr lo que vos lograste en la universidad pública de allá?" Evaluamos el entusiasmo por hacer ciencia en Argentina y el hecho de que mis dos hijos extrañaban a sus abuelos y sus primos y tomamos la decisión de volver en 2006.
–Y acá hiciste otro descubrimiento.
–Lo hice en Argentina en 2009 con becarios del CONICET y estudiantes de doctorado argentinos y con el primer equipo de resonancia magnética (que entra al país en 2006 porque lo pedimos como condición para el regreso). Ahí lo que dijimos fue "es esta es la parte de la proteína que es clave para matar la neurona". Te lo ejemplifico: si vos necesitás tener la mano derecha libre para agredirme y yo te bloqueo las piernas, la cabeza y la mano izquierda, vos me seguís agrediendo. Pero como yo sé que usás la mano derecha, porque te descubrí en el 2004, ahora sé que forma tiene que tener mi fármaco para evitar que me agredas. Eso revolucionó la investigación en este sentido. Ahí vino un ofrecimiento concreto para volver a Alemania, para desarrollar todo esto allá. Me reuní con el ministro Barañao y le dije que teníamos la posibilidad de ir hacia un proyecto de descubrimiento de fármacos para Argentina y Latinoamérica. Les dije que si nosotros descubríamos esto iba a ser un golazo. La mayoría de mis colegas me dijeron que estaba en pedo. El Ministerio me apoyó y el año pasado hicimos el lanzamiento de esa plataforma de investigación y desarrollo de fármacos en el que el gobierno invirtió 22 millones de pesos, cinco millones de dólares. Pero nada más con los ingresos que tenés por patentamiento si este proceso entra en fase clínica –porque ahora estamos en fase preclínica, con animales– si en el 2021, por ejemplo, entra en el circuito comercial puede generar ingresos por 5000 millones de dólares que le quedan al Estado argentino. Y el gobierno invirtió 5 millones de dólares. Es evidentemente un motor de desarrollo económico, es un proyecto que hay que cuidar y que no hay nada similar en la región.
–Ahora sí, hablemos del proyecto de divulgación científica.
–El proyecto se llama País Ciencia y trabaja con el conocimiento como bien social. Empecé dando charlas en Rosario en los bares, en algo que se llamaba café científico. Porque me rompía mucho las pelotas que me llamaran para conferencias internacionales y acá nadie sabía qué estábamos estudiando. Y eso hay que modificarlo, porque esto son políticas públicas. Si viene un gobierno de otro signo y quiere patear a la mierda todo esto ¿voy a venir con el instituto Max Planck o con mis publicaciones prestigiosas a detenerlo? Ni en pedo. Lo único que puede detener un proceso como el de los noventa es una sociedad informada de sus proyectos y orgullosa de su ciencia. ¡Nos banca el Estado, contar lo que hacemos es parte de nuestra obligación, de nuestro laburo!
–¿En qué consiste?
–Tiene varias patas, por un lado son charlas de científicos en escuelas y sociedades de fomento, por otro lado son acercamientos científicos a realidades geográficas y sociales. Es una experiencia de comunicación de la ciencia y difusión pública del conocimiento. Y hay un plan que venimos armando desde hace rato que tiene que ver con cubrir esta brecha entre ciencia y sociedad. El científico tiene que acercarse, no esperar que la sociedad venga a pedirle cuentas. Y con los pibes, el objetivo es generar igualdad de oportunidades e incentivo de conocimientos. «


Viajando del sur porteño a rosario
Como si no tuviera suficiente trabajo, Claudio Fernández es también Director del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario.
"Quisimos instalarnos allí para descentralizar la ciencia de Buenos Aires", explica. Pero como no se quiere ir de Soldati, viaja todas las semanas hasta esa ciudad santafesina donde dio inicio a las charlas informativas sobre ciencia. "Eso creció y ahora con la plataforma País Ciencia lo vamos a reproducir a escala nacional", explica.
El instituto inauguró recientemente un edificio –ubicado en el predio del Centro Científico Tecnológico CONICET Rosario– con cuatro pisos y una superficie de 4000 metros cuadrados. Allí trabajarán alrededor de 250 investigadores con el objetivo de contribuir a la creación y la difusión del conocimiento científico a través de la investigación y la docencia, y el desarrollo de investigaciones en las áreas de Biología Molecular y Celular, Bioquímica, Biología Estructural, Genética, Microbiología y Biología del Desarrollo.
"Del 0,2 % del PBI que Argentina dedicaba a ciencia y tecnología, pasamos a un 0,8", graficó la presidenta Cristina Kirchner en el acto de inauguración del lugar. Fernández es parte de ese crecimiento.


Una organización muy prestigiosa
La Sociedad Max Planck para la Promoción de las Ciencias es una red de institutos de investigación científica de origen alemán cuyo nombre honra la memoria de Max Karl Ernest Ludwig Planck, el físico alemán considerado el fundador de la teoría cuántica, ganador del Premio Nobel de Física en 1918. Es una organización independiente y sin ánimo de lucro fundada por los gobiernos federal y estatal de Alemania que tiene una de sus sedes en la ciudad de Göttingen, donde Claudio Fernández residió. Göttingen está ubicada en el centro de Alemania, tiene 120 mil habitantes y su universidad (fundada en 1746, es decir, 70 años antes de que en estos pagos declaráramos la Independencia) tiene 46 premios Nobel asociados. El último Premio Nobel de Medicina es de esa universidad. Después de Harvard, es la institución más prestigiosa en lo que respecta a la investigación en ciencias. La crisis europea obligó a un recorte de presupuesto y, aun así, tiene asignada para este año la cifra de 2000 millones de euros.